
- La construcción de una imagen positiva sobre su “persona”, y en menor medida (cuando la haya) sobre su obra, se hace en la etapa no electoral.
- El conocimiento los políticos lo lograran en el transcurso de la campaña que es cuando los ciudadanos destinan parte de su tiempo a investigar o conocer quienes serian los posibles destinatarios de su voto.
¿De qué manera se puede construir imagen positiva?
Si el postulante no tiene un recorrido en el sector privado, si no forma parte del mundo artístico, profesional o académico, la mejor tribuna de conocimiento para un político es administrar un organismo estatal con dos objetivos:
- La Organización política: Quien tenga la posibilidad de maniobrar recursos públicos va a lograr mayores dosis de poder político en el diseño electoral y contará con mayores posibilidades de lograr un cierre de listas competitivo. Si los partidos tienen el monopolio de la representación electoral y la administración de estos se vuelven en sí un poder enorme (no para los ciudadanos) para los aspirantes a las candidaturas.
- La atención de los votantes: Si quienes administran el estado pueden incidir en los políticos con mayores chances que aquellos que no administran recursos en el estado, la posibilidad de hacerse conocido por los ciudadanos y posibles votantes es mayor aún que la de aquellos que no administran recursos en el estado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario