sábado, 16 de agosto de 2014

Servicios municipales por el feriado del lunes 18

Por la conmemoración del fallecimiento del general José de San Martín, el lunes 18 de agosto la Municipalidad de San Isidro no atenderá al público, pero funcionarán guardias en todos los servicios imprescindibles para la comunidad.

Área de Salud Pública: Atenderán las guardias hospitalarias. Ante cualquier urgencia, los vecinos pueden comunicarse telefónicamente con el Sistema de Emergencia Municipal (SEM), llamando al 4512-3107 o al 107 desde un teléfono de línea.
También pueden hacerlo con el Hospital Municipal de San Isidro llamando al 4512-3777/3707, con el Hospital Municipal Materno Infantil al 4512-3900 y con el Hospital Municipal Ciudad de Boulogne al 4513-7842/7879.
Higiene Urbana: Los servicios serán los habituales de feriados, con barrido en los principales centros comerciales, calles y avenidas.
Ante cualquier inconveniente, los vecinos pueden comunicarse con el Centro de Reclamos de la comuna llamando al 4512-3300/3311/3312/3347/3320 y 3290.
Seguridad: En caso de emergencias en la vía pública o en domicilios particulares, los vecinos pueden llamar al Programa de Cuidado Comunitario al 4512-3333, desde donde se canalizarán los requerimientos al Servicio Municipal de Emergencias Médicas, Tránsito, Servicios Públicos, Policía o empresas de servicios públicos.
Turismo: Los vecinos pueden comunicarse con la Oficina de Turismo, de 10 a 18, al 4512-3209/3262 o dirigirse a la dependencia municipal ubicada en Av. del Libertador 16362, San Isidro.

viernes, 15 de agosto de 2014

Continúa la puesta en valor de Parque Arenaza en Boulogne

El Municipio de San Isidro avanza en el programa de restauración y puesta en valor de Parque Arenaza, ubicado en Lamadrid y Bomberos Voluntarios, Boulogne.
El secretario de Obras Públicas, Federico García, señaló que se lleva adelante la construcción de nuevas veredas sobre Lamadrid, entre Bomberos Voluntarios y Gorriti.
La obra comprende el tendido de un nuevo solado de hormigón peinado de 1,30 metros de ancho y aproximadamente 700 metros de largo”, precisó García.

Nuevo encuentro sobre adopción en la Casa Museo Alfaro

Transitar el camino de la adopción no es fácil, muchas preguntas y dudas surgen cuando una persona –sola o en pareja– decide convertirse en padre de esta manera.
Para que ese proceso no se haga pesado ni lo transite solo, la Oficina de Asesoramiento en Adopción de San Isidro organiza –como todos los meses–un encuentro para compartir experiencias, reflexionar y hablar sobre este tema que – a veces – puede llevar más tiempo del esperado y requerir más paciencia de la que se espera.
El ciclo de encuentros Camino Hacia la Adopción es gratis y abierto al público. Pueden participar quienes ya hayan adoptado o quienes todavía ni siquiera hayan empezado el trámite. El objetivo es que todos compartan un espacio profesional de contención donde preguntar y sentirse acompañados.
El cuarto encuentro será este martes 19 de julio, a las 18.30, en Casa Museo Alfaro (Ituzaingó 557). Para participar hay que inscribirse antes en adopcion@sanisidro.gov.ar

Sobre la Oficina de Asesoramiento en Adopción
Nació en 2012 con el objetivo de informar, orientar y acompañar a las personas o parejas que desean adoptar y requieren conocer sus derechos y deberes sobre los pasos a seguir.
Es gratis y abierto al público. Atiende los martes y jueves, de 8 a 14, en el Centro Cívico Cultural Beccar (av. Centenario 1891). Más información al 4512-3224 o en adopcion@sanisidro.gov.ar

jueves, 14 de agosto de 2014

"Little Senegal" se proyectará en el HCD de San Isidro

Con la proyección de la película “Little Senegal” continúa el ciclo de cine gratuito en el Concejo Deliberante de San Isidro, ubicado en 25 de Mayo 459.
Este ciclo, que se realiza en el marco del Programa “Espacio de Encuentro”, que promueve todo tipo de actividades abiertas a la comunidad, comprende una serie de películas de arte y revisión programada por la Fundación Cinemateca Argentina, entidad que tiene como misión la difusión de la cultura cinematográfica.
En esta oportunidad, este viernes 15 de agosto, a las 20, se presentará el film argelino “Little Senegal”, dirigido por Rachid Bouchared.
Allune es un viejo que trabaja en un museo de Senegal. Investigando su árbol genealógico descubre que varios de sus antepasados fueron raptados y vendidos a tratantes de esclavos de Carolina del Sur.
Allune viaja a Estados Unidos para investigar documentos de los que se deduce que a sus familiares les pusieron el apellido Robinson.
Sus pesquisas le llevarán hasta Nueva York, en donde vive su sobrino Hassan, un taxista del Harlem. Hassan y su  novia Biram comparten con Allune su pequeño apartamento y éste entabla amistad con Ida Robinson, la mordaz propietaria de una pequeña tienda.
Como dato particular de este ciclo sobresale que en todas las funciones un experto en cine comenta la película antes o después de su proyección de modo que el público pueda enriquecerse culturalmente aún más con el film.
Se recuerda que todas las funciones son gratuitas, comienzan a las 20 y no se necesita retiro de entradas o reservas previas.
Para más información sobre este ciclo los interesados pueden comunicarse al 4512-3372.

Realizan chequeos cardiológicos gratuitos a deportistas en el Campo Nº 1

El intendente de San Isidro, Dr. Gustavo Posse, visitó este jueves el móvil de la Fundación Arrhytmia Alliance Argentina ubicado en el Campo Municipal de Deportes N° 1 (Intendente Neyer 1220, Beccar).
En el mismo se realizan exámenes cardiológicos gratuitos a deportistas del Municipio con el objetivo de evitar la muerte súbita. Así, de esta forma se puso en marcha el programa “Salvemos a un Deportista”.
El Intendente estuvo acompañado por el Subsecretario de Deportes Profesor Mario Scuderi, el Director de los Campos Deportivos Profesor Eduardo García Esquerdo y el Subdirector de Deportes Profesor Sebastián Saettone.
Hoy fue el turno de parte del Equipo Municipal de Natación, quienes fueron evaluados por un equipo Interdisciplinario del municipio y la fundación. Se les realizó la toma de peso, talla, electrocardiograma y ecocardiograma.
San Isidro es el primer municipio a nivel nacional en implementar este servicio, libre y gratuito, con el fin de prevenir patologías cardíacas y de esta forma minimizar los riesgos de muerte súbita.

Arte urbano en San Isidro

Con el objetivo de revalorizar el espacio público sin perjudicar a terceros, el Municipio de San Isidro organizó “Generación Graffiti”, una iniciativa que propone a jóvenes artistas intervenir en muros asignados de distintos puntos del distrito. Se llevará a cabo los fines de semana del 23, 24, 30 y 31 de agosto.
Con la finalidad de promover la creación de arte urbano, la Subsecretaría de Comunicación y Cultura convocó, hasta el 31 de julio, a los “artistas del aerosol” que quisieran presentar sus proyectos para un proceso de selección.
Entre la gran cantidad de imágenes y conceptos que se propusieron, 15 equipos fueron elegidos para intervenir los cuatro muros destinados a plasmar las obras: Rivadavia esquina Ituzaingo, Plaza Roca (Beccar), Arsenal de Boulogne (Av. Rolón al 1900) y Tomkinson al 300 y al 100, que ya tienen los permisos y autorizaciones correspondientes.
“Buscamos apoyar las expresiones de los jóvenes para integrar los diversos sectores socioeconómicos; generar una convivencia entre los artistas emergentes y los habitantes del partido, mejorar y revalorizar los espacios degradados y canalizar las acciones de los jóvenes en un aporte a la comunidad”, afirmaron desde la Subsecretaría de Comunicación y Cultura.

Los equipos de artistas seleccionados y muros en los que intervendrán:

Plaza Roca
- Vicentef (Mabel Vicentef)
- Enchuladores (Pablo Aliegro,  Flavia Cecilia Sferco y Leila Samantha Abraham)
- Obaldia (Jovana De Obaldia) 
- Dresan (Andrés Fabián Ojeda)
Arsenal de Boulogne (Av. Rolón al 1900)
- Primo (Sasha Reisi y Nicolás Germani) 
- Adrián González
- KTRL-V (Agustín Tomasenia y Juan Díaz)
- Nekro (Cristian Adrián Alomón)
- Rana – Keso – Free (Federico Ivan Raichensztein, Andrés Javier Vozza y Matías Alderete)
Rivadavia esquina Ituzaingo
- Conciencia Crew (equipo de varios artistas)
Tomkinson al 100 y al 300
- Gualicho (Pablo Harymbat)
- Kab One (Ariel Jesús Pintos)
- Borneo Modofoker (Maikol de Sousa Aires)
- Naek King (Francisco Carlos Castagnola)
- Nina Kunan (Nina Vignolo)

Jornada sobre Derechos de Personas con Discapacidad

Con el objetivo de defender los derechos de las personas con discapacidad frente a cualquier exclusión social, en San Isidro se realizará una Jornada sobre Derechos de las Personas con Discapacidad.
Es el viernes 22 de agosto, a las 16.30, en el Colegio de Abogados de San Isidro (Acassuso 442). Es gratis y para participar hay que inscribirse antes en info@abriendofronteras@gmail.com o en la página del Colegio http://bit.ly/1B9zXZL.
Es una actividad organizada en conjunto entre el Centro Municipal para la Inclusión de las Personas con Discapacidad de San Isidro, Una Mirada Distinta (UMD); la Secretaría de Integración Comunitaria; la Asociación Civil Abriendo Fronteras -que se  dedica a discapacidad-; y el Instituto de Derecho de la Salud.

Temario y expositores
· Nuevos paradigmas sobre discapacidad a la luz de la  Convención Internacional sobre los Derechos  de las Personas con Discapacidad. Derechos y  beneficios ante las obras sociales, prepagas y el Estado (Dr. Elizabeth Aimar, abogada RALS-UBA).
· Certificado Único de Discapacidad. Trámites,  alcances, validez y beneficios. (Dra. Elizabeth Schmidt, médica fisiatra y presidente de la Junta  Evaluadora de Discapacidad de San Isidro; y Dra. Gloria Mejía, trabajadora social del Centro UMD y miembro de Junta Evaluadora de Discapacidad de San  Isidro).
· Cierre abierto a debate. Palabras finales a cargo de miembros del  Instituto de Derecho a la Salud.

miércoles, 13 de agosto de 2014

Nuevas obras en escuelas provinciales de San Isidro

Tras un pedido de padres y directivos de la Escuela Provincial Nº 17, el Municipio de San Isidro realizó la construcción de una cobertura metálica en el patio de este establecimiento educativo, ubicado en Bernardo de Irigoyen y esquina Cazón, Boulogne.
El secretario de Obras Públicas, Federico García, señaló que los trabajos permiten incorporar al centro educativo un nuevo espacio cerrado de grandes dimensiones, y así los chicos podrán disfrutar del patio los días de lluvia y tendrán sombra para protegerse del sol.
“Se trata de la construcción de una estructura de 12 columnas de aproximadamente 4,5 metros de alto, una cobertura de 210 metros cuadrados y 25 metros cuadrados de cerramientos laterales”, precisó García.

Invitan a participar del XXXI Salón 2014 Premio Mauricio Algieri

Organizado por la Subsecretaría de Comunicación y Cultura de la Municipalidad de San Isidro y la Asociación Artistas Plásticos de San Isidro (APSI), se realizará el "XXXI Salón 2014 Premio Mauricio Algieri”.
Del certamen, que incluye las disciplinas de pintura y escultura, pueden participar artistas mayores de 18 años. Se recibirá una obra por especialidad y autor.

Las bases del concurso:
1)  La inauguración y entrega de premios de pintura se realizará el día 6 de octubre a las 19.30, y las obras permanecerán en exposición hasta el 16 de octubre.
La de escultura se inaugurará el día 17 de octubre a las 19.30 y las obras serán expuestas hasta el 29 de octubre.  Las obras se expondrán en la Subsecretaría de Comunicación y Cultura de la Municipalidad de San Isidro, Av. del Libertador 16.208, San Isidro. Te: 4512-3202
2)  Podrán participar en el Salón todos los artistas mayores de 18 años en las disciplinas de pintura y escultura.
3)  Se recibe una obra por especialidad y autor.
4) La entrega de obras se efectuará en la Subsecretaría de Comunicación y Cultura entre el 15 de septiembre y el 26 de septiembre de lunes a viernes de 9 a 14 hs.
5) Medidas máximas: 1metro de base, incluido el marco para las obras bidimensionales y de mínimo 0,50cm.
Para las tridimensionales como máximo 0,70 m x 0,70 m de base por 1,50 de altura.  No se recibirán dípticos ni trípticos, etc. Las esculturas serán de una sola pieza.
6) Por cada obra presentada se cobrará la suma de $100.  Los socios de APSI, APLABE, APVA y ARTVILO, con la cuota al día y presentando el carnet abonarán la suma de $70. Ambas sumas no serán devueltas aún cuando la misma no haya sido aceptada por el jurado.
7)  Se instituyen 2 Primeros premios:
Premio Mauricio Algieri  – 1er Premio Pintura $6000 – Adquisición
Premio Mauricio Algieri  – 2do. Premio Pintura $3000 – Adquisición
Premio Mauricio Algieri  – 1er Premio Escultura $6000 – Adquisición
Premio Mauricio Algieri  – 2do. Premio Escultura $3000 – Adquisición
Se instituyen además menciones para cada disciplina.  Todos los artistas premiados recibirán medalla y diploma.  Los artistas seleccionados recibirán diploma.
8)  En el Salón actuarán seis jurados de renombrada trayectoria designados por APSI, tres para pintura y tres para escultura.
9)  Los premios deberán ser otorgados y no podrán declararse desiertos.
10)  La aceptación de las obras y el otorgamiento de los premios serán por simple mayoría de votos del jurado, y el fallo será inapelable.
11) Pasados 5 años de haber recibido el primer premio, los artistas podrán volver a participar. De ser merecedores, podrán recibir la misma distinción.
12) Las obras enviadas por miembros de la actual comisión directiva en el caso de ser seleccionadas, no podrán aspirar a premios o menciones.
13)  Cualquier situación no prevista, será resuelta con todas las facultades por APSI.
14)  APSI, la Subsecretaría de Comunicación y Cultura y la Municipalidad de San Isidro no se harán responsables de deterioros, robo, incendio o extravío de las obras, o cualquier otro siniestro.
15)  Las obras deberán contar con sus correspondientes pitones, listas para colgar, y las esculturas con sus correspondientes pedestales.

En San Isidro tenés la posibilidad de evaluarte para los Juegos Olímpicos de la Juventud 2018

El Municipio de San Isidro a través de la Subsecretaría de Deportes, continúa esta semana la evaluación masiva de aptitudes físicas para integrar la misión argentina en los Juegos Olímpicos de la Juventud Bs. As. 2018.
La selección se realiza sobre varones y mujeres nacidos en los años 2000 y 2001, a través del Ente Nacional de Alto Rendimiento Deportivo, el Gobierno Nacional, el Provincial y el Comité Olímpico Argentino tratando de lograr el relevamiento para la búsqueda de jóvenes con facultades excepcionales y alto potencial.
Hasta febrero de 2015 se seleccionarán talentos con facultades excepcionales y alto potencial a través de tres modalidades (evaluación nacional de la aptitud física- deportistas actuales en el sistema federativo y versión adaptada de los juegos evita) y 5 test (Peso, talla, saltar y alcanzar, flexiones de brazos y 50 metros llanos).
Todos los interesados se pueden dirigir al campo más cercano a su domicilio. Más información 4512-3357/8 o por email deportes@sanisidro.gov.ar

martes, 12 de agosto de 2014

Cómo bajar los "kilos del invierno" antes que el verano nos sorprenda

Antes de que las vidrieras se desnuden de tapados y sweaters, de que el termómetro nos fuerce a rescatar shorts y remeras del placard y de que empecemos a planear las próximas vacaciones, hay que volver a sentirse a gusto con nuestro cuerpo.
El invierno suele dejar algunos kilos de más y aún estamos a tiempo de bajarlos sin recurrir a métodos abruptos cuando se acercan los meses de calor.

El invierno, ¿tiene la culpa?
"Tengo un peso de invierno y un peso de verano". Mariana Acebal, licenciada en nutrición del Centro Terapéutico Máximo Ravenna, se cansa de oír esta frase. "Las bajas temperaturas nos tientan a comer alimentos más calóricos, como el chocolate. Pero no nos engañemos: estar tentados no significa que nuestro organismo necesite más calorías que en otras épocas del año", aclara sobre este mito.
La excusa valía en la época de las cavernas. Hoy, pasamos la mayor parte del tiempo en ambientes con calefacción, así que el hambre que nos asalta tiene más de cultural que de biológico. "Mantenemos el deseo de preparaciones calientes y abundantes, incluyendo el alcohol, pero no hay justificación fisiológica detrás, son costumbres", enfatiza el doctor Edgardo Ridner, ex presidente de la Sociedad Argentina de Nutrición.
Para Sabrina Kuzawka, licenciada en nutrición, ese apetito podría estar ligado a la menor disponibilidad de luz, que generaría cambios en el estado de ánimo y más ansiedad, traducidos en una mayor ingesta de alimentos calóricos.
También sucede que usamos la justificación del invierno para darnos algún gusto que otro... "Como ya sé que voy a subir en invierno tengo la excusa perfecta para comer más y moverme menos", señala Ridner para ilustrar el modo de pensar de los pacientes. "Me atrevo a apostar que en la antigüedad la gente engordaba en verano y perdía parte de esa reserva en invierno. Que hoy hayamos invertido el ciclo es consecuencia de nuestros hábitos urbanos, la abundancia de comida y la instalación del mandato cultural 'date el gusto de comer en invierno para poder hacer dieta en verano'", concluye.

Tips para poner en marcha hoy
Los especialistas desaconsejan las dietas abruptas, lo ideal es tener un plan de alimentación saludable extendido en el tiempo y no esperar a que el verano nos sorprenda para buscar soluciones mágicas...que no existen.
Algunas ideas para incorporar a esta altura del año pueden ayudar a lograr los resultados deseados sin escudarnos en "la excusa del invierno".
Encontrar la motivación. Algunos tendrán una meta a mediano plazo como lucir determinado traje de baño. Otros, a futuro, como aprender a comer saludablemente.
Mantener un orden. Cumplir con las cuatro comidas e incorporar una a dos colaciones opcionales (frutas, barritas, caldos light, yogures). Beber infusiones calientes sin azúcar o caldos desgrasados para aumentar la saciedad.
Cambiar de vajilla. Tener una "vajilla de invierno", más chica, puede ayudarnos a limitar las porciones.
Reemplazos. Incluir en todos los platos vegetales frescos y/o cocidos como guarnición y tres frutas frescas de estación a lo largo del día. En lugar de ensalada, se pueden preparar las verduras en panaché, al vapor, en puré, soufflé, omelette o tortilla. Lo mismo vale para las frutas: pueden consumirse cocidas y tibias. Manzana asada con canela, peras asadas con hojas de menta o compotas.
Menú de cinco colores. Aumentar el consumo de frutas y verduras de estación, variando los colores amarillo-anaranjado, rojo, verde, azul-púrpura y blanco para obtener una mejor combinación de vitaminas y minerales, a un menor costo. Es preferible prepararlos de tal forma que le demanden más trabajo a nuestro aparato digestivo. Por ejemplo: ingerir cítricos enteros y no en forma de jugos.
Actividad física, infaltable. Incrementarla a 30 minutos diarios, dentro de lo cotidiano: optar por bajar las escaleras, caminar o andar en bicicleta, moverse en el lugar mientras se habla por teléfono o mientras se mira un programa de TV.
Jamás ejercitarse en ayunas. Esto dificulta la disminución del peso a expensas de la utilización de tejido graso y propicia la disminución de peso a expensas del tejido magro (muscular), con el consecuente efecto "rebote". (Fuente: Diario La Nación)

Gustavo Posse firmó un convenio con la Universidad de San Isidro para organizar capacitaciones y seminarios sobre gestión y administración municipal

La Universidad de San Isidro “Dr. Plácido Marín” (USI), representada por su rector Dr. Gustavo Mangisch, firmó un convenio con el Dr. Gustavo Posse, intendente de San Isidro, a fin de establecer la cooperación institucional en las áreas académica, investigación, administración municipal, capacitación,  tecnología, práctica profesional, extensión universitaria y comunitaria.

El acuerdo incluye las siguientes áreas de acción:
a)    Servicios y Capacitación en Planeamiento Estratégico
b)    Ejercicios de Simulación
c)    Definición y Resolución de casos concretos de la Gestión Municipal
d)    Capacitación de personal en distintos niveles de la estructura municipal
e)    Servicios de mejoramiento para la Administración Municipal
f)     Certificación de competencias, capacidades y niveles de aprendizaje y habilidades en distintas áreas (Derecho administrativo, Planeamiento Urbano, entre otros)
g)    Orientación en gerenciamiento público y gestión de Gobierno
h)    Organización de Seminarios, Conferencias, Cursos y Diplomaturas
i)      Trabajos de Investigación específicos para temas de interés mutuo
j)      Realización de encuestas, sondeos y estadísticas comparativas
k)    Pasantías laborales

La Universidad de San Isidro (USI) ofrece las carreras Abogacía, Licenciatura en Administración de Negocios, Comunicación Social y Ciencias de la Educación. A su vez, cuenta con diplomaturas como Diplomatura en Gestión Empresarial, Derecho Penal y Derecho Procesal Penal, Diplomatura en Derecho Laboral y Práctica Procesal Comparada (CABA PBA), Diplomatura Universitaria en Evangelios, Diplomatura en Gestión de Instituciones Educativas y Obras Comunitarias, Diplomatura en Gerenciamiento Público y Gestión de Gobierno Local, entre otras propuestas para 2014.

Chicos del Barrio La Cava visitaron la Chacra San Isidro Labrador

Chicos del barrio La Cava visitaron la Chacra Educativa San Isidro Labrador, ubicada en Perito Moreno 2610 (Villa  Adelina).
Producto de una iniciativa que surgió de la ONG “Unidos por la Sociedad”, los niños junto a sus padres, que fueron transportados a la granja en micros que brindó la Municipalidad de San Isidro, pudieron disfrutar de un día de campo en familia.
En la hectárea que ocupa la Chacra hay corrales con más de 120 animales entre gansos, pavos, vacas, gallinas, chanchos, caballos, burros, cabras, chivos, ovejas, conejos, avestruces y estanques de agua con tortugas, patos y flamencos. Además, todo el lugar está rodeado de plantas y árboles; tiene una huerta orgánica; y un jardín de mariposas.

Mejoras en calles de Martínez

El Municipio de San Isidro repavimentó unos 600 metros cuadrados de las calles Bogotá, entre Catamarca y Ezpeleta; y Lima, entre Catamarca y Ezpeleta, en Martínez.
El secretario de Obras Públicas, Federico García, señaló que en ambas arterias se construyeron cunetas de hormigón. “Estas obras permiten la apertura total de la calle Lima, entre Catamarca y Entre Ríos”, explicó.
Estos trabajos se desarrollan como parte del Programa de Mejoras y Mantenimiento de la red vial en San Isidro para el 2014.

lunes, 11 de agosto de 2014

Carlos Castellano y Gustavo Hirsch celebraron el Día del Niño en el Hospital Materno Infantil

El presidente del Concejo Deliberante de San Isidro, Carlos Castellano, participó ayer del festejo que el Centro Municipal de Adultos Nº1 (CEMA) organizó por el Día del Niño para los chicos que asisten al servicio de oncología del Hospital Materno Infantil de San Isidro “ Dr. Carlos Gianantonio”.
Los alumnos, directivos y docentes del CEMA les ofrecieron a los chicos una puesta en escena basada en el cuento “El bosque milagroso”.
Esta actividad forma parte del programa “Una sonrisa alivia las nanas” que lleva adelante el CEMA y tiene como objetivo entretener y compartir un grato momento con los chicos.
“Esta idea de ofrecer un espectáculo distinto a los chicos es muy original y muestra un gesto solidario que tienen los estudiantes adultos de San Isidro por los niños, especialmente con los que están atravesando un tratamiento tan complejo como el oncológico”,  señaló Castellano.
Del encuentro participaron también la directora del CEMA, Raquel Quiroga; los concejales María Eugenia Arena, Pablo Fontanet y Elvira Ares y el director de Educación de la comuna, Gustavo Hirsch, entre otras autoridades.
Una vez finalizado el espectáculo los chicos, sus familiares, miembros del CEMA y autoridades compartieron un refrigerio.

En julio, Defensa del Consumidor recibió más de 400 consultas

La subsecretaría de Defensa del Consumidor del Municipio atendió, durante julio, 455 consultas de los vecinos de San Isidro. Este organismo se encarga de asistir técnica y jurídicamente a consumidores y usuarios frente a situaciones de conflicto que se hayan generado por la adquisición de productos o servicios a empresas y comercios del Partido.
Las consultas son evacuadas por distintos canales: personalmente en la Mesa de Entradas, telefónicamente y por Internet. Del total de las consultas, se iniciaron 93 denuncias.
“Nuestra función es velar por el cumplimiento de la ley de defensa del consumidor, la N° 24.240. Tenemos nuestra atención puesta en brindarle facilidades al vecino para que encuentre una respuesta positiva a su reclamo. El esfuerzo está puesto en que la solución sea eficaz en el menor tiempo posible”, afirmó Raúl Mateos, subsecretario del área.
El servicio que recibió más quejas fue el de cadenas de electrodomésticos; lo siguieron empresas de comunicaciones, los bancos y las empresas de medicina prepaga.
La persona que necesite hacer un reclamo tiene que acercarse a la oficina ubicada en 25 de Mayo 520, de lunes a viernes de 8.30 a 14, y llevar todos los comprobantes que acrediten la relación comercial que inició con la empresa. 

Más información: 25 de Mayo 520, San Isidro 
Teléfono: 4575-4006 / 07 - defensadelconsumidor@sanisidro.gov.ar

Inician la repavimentación de dársenas de transporte público

El Municipio de San Isidro inició la repavimentación de las dársenas de ascenso y descenso de pasajeros que viajan en transporte público en el cruce de avenida Andrés Rolón y Diego Palma, San Isidro.
El secretario de Obras Públicas, Federico García, precisó que las tareas comprenden un sector de aproximadamente 200 metros cuadrados y se ejecutan mediante el tendido de una carpeta de rodamiento de hormigón rico de 25 centímetros de espesor reforzado con malla de acero.
“Los trabajos se completan con la reparación y mejora de las captaciones y sumideros existentes”, agregó García, quien explicó que estas tareas se realizan en forma previa al inicio del tendido de un nuevo encintado asfáltico sobre Rolón.

Llega la sexta edición de "Arte Espacio" a San Isidro

Por sexto año consecutivo se realizará “Arte Espacio, Almacén de Arte”, del 14 al 19 de agosto en el Multiespacio Darwin del Hipódromo de San Isidro (avenida Santa Fé 35). La Feria de Arte Contemporáneo más importante de zona norte estará abierta de 13 a 22.
Durante seis días, más de 150 artistas, nacionales e internacionales, exhibirán sus pinturas, esculturas, fotografías e instalaciones de diversas técnicas y tamaños, con la premisa de estar cerca del público, tanto para la atención, el asesoramiento o la venta de sus obras.
Con una entrada general de $60, gratuita para los menores de 12 años, la feria estará cargada de actividades. Los asistentes podrán recorrer la vida del escritor Gabriel García Márquez a través de la muestra de Daniel Mordzinski, conocido como “el fotógrafo de los escritores”. También se llevará a cabo el homenaje a Grandes Maestros que en esta oportunidad, será para Luis Felipe Noé, donde se expondrá varias de sus emblemáticas obras y se distinguirá sus técnicas a la hora de crearlas.
Como todos los años, contará con un espacio federal, que tiene como objetivo darles visibilidad a aquellos talentosos artistas que no tienen acceso al circuito artístico de Buenos Aires, y una exposición de instalaciones y esculturas en los jardines y terrazas contiguas a los salones y en el marco del Hipódromo. Además, habrá una zona especial dedicada a los curadores del arte que se encargan de ordenar, organizar y desarrollar toda la producción de una exposición.
Nuevamente, se entregará el Premio Adquisición Municipalidad de San Isidro, organizado por la Subsecretaría de Comunicación y Cultura, en el cual el Municipio adquiere la primera obra a puertas cerradas, asesorado por un prestigioso jurado.
La feria también tendrá su fin solidario. Muchos de los artistas participantes donarán algunas de sus obras para que sean vendidas en un stand especial, donde lo recaudado será destinado a la compra de aparatología para el Hospital Materno Infantil de San Isidro. Lo mismo se realizará con la Asociación Aser para prevenir la desnutrición y malnutrición infantil. 
Cabe destacar el espacio para los jóvenes donde todos los días, de 19 a 22, habrá música de la mano de reconocidos DJ’s mientras los artistas realizan un mural.
Arte Espacio ha crecido año tras año convirtiéndose en una referencia entre las más importantes muestras de artes visuales, tanto por la calidad de los artistas participantes como por la cantidad de público y obras vendidas. El año pasado la visitaron más de 18.000 personas y se vendieron 1.500 obras.

domingo, 10 de agosto de 2014

AySA informa que faltará agua en el Partido de San Isidro

AySA, empresa proveedora del servicio de agua potable, informó que este lunes 11 desde las 8 hasta las 18 se realizarán tareas en el radio comprendido por Av. Santa Fé, Roque Sáenz Peña, Manzone y Perú, en Acassuso. Por lo que se verá afectado el normal suministro de agua.
El martes 12 desde las 8 hasta las 18 se realizarán tareas en el radio comprendido por Av. Sucre, Gral. Guido, Guillermo Hudson y José Ingenieros, en Beccar. Durante la ejecución de los trabajos, es probable que se registre baja presión y/o falta de agua. 
Mientras que el miércoles 13 de 8 a 18 será el turno de Martínez en el radio comprendido por Av. Fondo de la Legua, Dardo Rocha, Panamá y Entre Ríos
Ante cualquier consulta o reclamo AySA dispone de un Centro de Atención Telefónica a través del número 0800-321-AGUA (2482), durante las 24 horas.

Cronograma semanal de fumigaciones en San Isidro

El Municipio de San Isidro informó el cronograma de fumigaciones en todo el distrito. Son operativos preventivos que se realizan durante todo el año para evitar la reproducción de cualquier tipo de mosquito que pueda transmitir enfermedades a las personas.

* Cronograma: 
Lunes 11/8: Rotonda Ernesto de las Carreras / Acceso Tigre entre Tomkinson y Uruguay / Perferia Club Pueyrredon / Barrio Santa Rita / Plaza Manuel Belgrano
Martes 12/8: Plaza 9 de Julio / Plazoleta Crucero Manuel Belgrano / Periferia Jardín Municipal Nro. 5 / Periferia SENASA / Periferia Comisaría 9na La Horqueta / Periferia SIC / Bajo Boulogne
Miércoles 13/8: Periferia Barrio San Isidro / Bajo Boulogne / Periferia Golf Villa Adelina / Paseo peatonal Tren de la Costa / Paseo Costero (Paraná y el Río) / Perú Beach
Jueves 14/8: Cementerio Boulogne / Plaza Nahuel / Plaza Carlos Gardel / Plazoleta Mercado Beccar / Boulevard Lynch entre José Ingenieros y Guido / Periferia centro comercial Easy / Boulevard Fondo de la Legua
Viernes 15/8: Terminales 168 y 333 / Delegación Bajo San Isidro / Plaza Mitre y Penna / Periferia Club Acasusso

viernes, 8 de agosto de 2014

Teresa Delfino y su "Paradoja Urbana"

Con gran convocatoria, se presentó una nueva exposición fotográfica en el salón de exposiciones del Concejo Deliberante de San Isidro (25 de Mayo 459). Se trata de la muestra “Paradoja Urbana”, de Teresa Delfino, talentosa artista especializada en fotografía artística y pintura japonesa.
En esta oportunidad, Delfino exhibe en el legislativo sanisidrense  25 obras a través de las cuales manifiesta sus sensaciones al transitar la gran ciudad donde es abordada por carteles, grafitis o publicidades sujetas al accionar de los transeúntes y al paso del tiempo.
En la muestra, compuesta por  fotografías montadas sobre madera, se representa lo que la mayoría de la gente no percibe cuando circula por el espacio urbano. Las imágenes, que hacen referencia a temáticas como la prostitución, la música, la política o el aborto, aparentan comunicar algo pero el espectador atento descubrirá en ellas las contradicciones y paradojas que marcan el pulso vital de la ciudad.
“Para nosotros es un orgullo que los artistas locales sigan eligiendo el Concejo Deliberante de San Isidro para exponer sus obras. Esta vez los vecinos pueden disfrutar de una exposición colorida y original que ofrece una mirada muy particular de elementos callejeros que nos rodean en la vida cotidiana y sin embargo, muchas veces, no vemos”, señaló el presidente del Concejo Deliberante de San Isidro, Carlos Castellano.
“Para mí es una gran oportunidad que el Concejo Deliberante de San Isidro me brinde un espacio donde presentar mi muestra, es un gran satisfacción. Espero que muchos vecinos se acerquen y puedan a visitarla”, expresó Delfino.
Con acceso libre y gratuito, la muestra puede visitarse en 25 de Mayo 459, de lunes a viernes, de 8 a 18, hasta el 15 de agosto.

La muestra de arte de ciegos llega a Villa Adelina

Este fin de semana, ConTACTO Artístico, Vivenciando el Arte a Través de los Sentidos,  la muestra de arte para personas con discapacidad visual que se presenta en distintos lugares de San Isidro, llega a Villa Adelina. Este sábado 9 de agosto, a las 18, se inaugura en la Casa de Cultura en Av. De Mayo 964.
La muestra, que organiza el Centro Municipal para la Inclusión de las Personas con Discapacidad Una Mirada Distinta (UMD), ya se presentó con gran convocatoria en el UMD y en el Consejo Escolar.
Esta propuesta fue pensada con un objetivo doble. Por un lado, que las personas con disminución visual puedan disfrutar -mediante el tacto- el arte con relieve por sus diferentes texturas y temperaturas. Y también, para que quienes no tienen problemas de vista se pongan en su lugar y vivan una experiencia diferente que les permita tomar conciencia y promover la integración.
En cuanto al proyecto, el secretario de Integración Comunitaria, Arturo Flier, contó: “Con esta muestra tratamos de hacer un aporte para reparar el derecho vulnerado de quienes, por su discapacidad, no pueden apreciar el arte. Por eso, buscamos no sólo a que haya pintores ciegos sino también obras para ciegos”.
En el mismo sentido, Ricardo Gross, titular de UMD, aseguró que “la idea de tapar los ojos de los visitantes con un antifaz es generar conciencia sobre cómo es tener una disminución visual o una ceguera. Con estas obras, a través del tacto, pueden ponerse en el lugar de esas personas”.
Norma Susana Stirbanoff, artista plástica que ideó la muestra junto a Silvia Ventura y Andrea Riera, aseguró: “Estoy realmente sorprendida de la repercusión. Todo empezó cuando mi padre quedó ciego entonces me propuse hacer arte táctil, que involucre a las personas con ceguera. Es algo soñado; jamás pensé que iba a llegar a esto”.

jueves, 7 de agosto de 2014

“La comunidad de Villa Adelina siente una gran devoción por San Cayetano"

Como es tradición en Villa Adelina, la comunidad religiosa de esta ciudad inició ayer por la noche los festejos en honor a San Cayetano, festividad que se celebra hoy en distintos puntos del país.
Junto a gran cantidad de fieles, el presidente del Concejo Deliberante de San Isidro, Carlos Castellano, participó ayer de la procesión que, encabezada por la imagen del santo del pan y el trabajo, partió desde la Parroquia San Andrés Avelino (Pichincha 1050)  hasta la Parroquia San Cayetano (Deán Funes 950) donde el padre Juan Carlos Di Camillo celebró la misa.
“El Día de San Cayetano se celebra con mucha devoción y pasión en Villa Adelina. Los vecinos de esta ciudad han mantenido siempre un afecto especial por este santo cuyo nombre lleva una de sus principales parroquias como así también uno de sus colegios más tradicionales.  La gran cantidad de gente que ha participado de esta procesión es una clara muestra de fe y devoción popular por este santo”, sostuvo Castellano quien participó de las ceremonias junto al concejal Pablo Fontanet, el delegado municipal de Villa Adelina, Roberto Brater y la directora de la Casa de Cultura de Villa Adelina, Susana Mancini.
“La comunidad de Villa Adelina siempre acompaña esta festividad pero hoy vemos un nuevo despertar en la Fe, en los valores”, expresó Di Camillo.
Los festejos continuarán hoy con una nueva procesión que partirá a las 16 de la parroquia San Cayetano y a continuación se oficiará una misa.

Charla gratuita sobre esclerosis múltiple en San Isidro

Con el objetivo de conocer los síntomas, nuevos tratamientos y brindar asesoramiento legal sobre esclerosis múltiple (EM), este viernes 8 de agosto, a las 15, habrá una charla abierta a la comunidad en el Aula Magna del Hospital Central de San Isidro (avenida Santa Fe 431).
El encuentro estará a cargo de la Jefa del servicio de Neurología del Hospital Central Silvina Rusconi, el neurólogo Ricardo Bettinelli, además de la especialista Adriana Carra del Hospital Británico de Buenos Aires.
Bettinelli explicó que la EM es una enfermedad crónica que ataca el sistema nervioso central y en muchas ocasiones puede llegar a producir impedimentos físicos.
Algunos de los síntomas de esta enfermedad son: entumecimiento o sensación de hormigueos en dedos o extremidades, trastornos visuales como visión doble o borrosa, así como trastornos de coordinación de movimientos, dificultad para hablar y a veces dolores.
“Se trata de una enfermedad que ataca a los adultos jóvenes entre 20 y 50 años, en su mayoría mujeres. No se puede prevenir y actualmente hay tratamientos no curativos, pero que modifican la evolución natural de la enfermedad”, agregó Bettinelli.

Exposición de Arte Contemporáneo en San Isidro

En el Centro Integral de Capacitación (Don Bosco 47), comienza hoy – a las 19 – una exposición gratuita de arte contemporáneo, que es parte del ciclo DifuSión 2014 y se podrá visitar hasta el viernes 29 de agosto.
La muestra contará con la participación de los jóvenes artistas Nicole Engelhardt, Francisco Capuzzi y Damián García. Estará abierta de lunes a viernes – de 9 a 14 y 16 a 21 – y sábados – de 14 a 16.
Para mayor información comunicarse al 4512-3130/43 o enviar un mail a casajuv@sanisidro.gov.ar.

Mejoras y mantenimiento de la red vial de Martínez

Como parte del programa de mejoras y mantenimiento de la red vial de este año, el Municipio de San Isidro realizó trabajos de bacheo en dos cuadras de Rodríguez Peña, entre Diagonal Tucumán - Monteagudo y Necochea, en Martínez.
El secretario de Obras Públicas, Federico García, explicó que las obras se realizaron en dos etapas a fin de minimizar posibles inconvenientes al tránsito vehicular.
En la primera fase se trabajó entre Diagonal Tucumán - Monteagudo y Beruti y una vez finalizada se continuó en la segunda cuadra, entre Beruti y Monteagudo
“En su totalidad se recuperaron aproximadamente 250 metros cuadrados mediante el tendido de una base de hormigón pobre de 12 centímetros de espesor y una carpeta de rodamiento de hormigón rico de 18 centímetros reforzado con malla de acero para prolongar su vida útil”, precisó García.

miércoles, 6 de agosto de 2014

Destacada participación de atletas de San Isidro en el CeNARD

El Equipo Municipal de Atletismo de San Isidro participó con mucho éxito en el Campeonato Metropolitano de Atletismo para Juveniles y Menores, que se llevó a cabo el fin de semana pasado en el Centro Nacional de Alto Rendimiento Deportivo (CeNARD).
Con la participación de 365 competidores Sub 18 y Sub 20, el metropolitano se dividió en dos jornadas, ambas en la pista Delfo Cabrera de la ciudad de Buenos Aires.
El encuentro además de poner en juego el título de campeones del área metropolitana tenía como objetivo conformar el selectivo Federación Atlética Metropolitana que competirá en el 44° Campeonato Nacional de Juveniles, a desarrollarse en Mar del Plata a fines de agosto. 

Los resultados más sobresalientes del equipo fueron:
Entre las menores, Catalina Mainardi fue sexta en los 100 metros llanos femeninos, tras correr en 14.04.
El equipo femenino de menores se ganó la medalla de plata en los 4x100 metros llanos (56.71). El conjunto estuvo integrado por Sol Almonacid, Jamie Liebezeit, Sol Moretti y Catalina Mainardi.
Jamie Liebezeit, 15 años, se ubicó en la segunda posición en lanzamiento de bala. Su mejor lanzamiento fue de 10.95 metros.
Juan Ignacio Wynsberghe obtuvo el cuarto lugar en 100 metros llanos juveniles (11.58).
El equipo de relevo integrado por Rodrigo Chamorro, Francisco Olmedo, Nicolás González Morel y Juan Ignacio Wynsberghe fue medalla de Bronce.
Más tarde, Rodrigo Chamorro se consagró campeón metropolitano en lanzamiento de disco (34.58 metros) y subcampeón en bala (11.34 metros).
En la segunda jornada, Florencia Perkal fue subcampeona en 800 metros femeninos para categoría Menores (2:41.00) y Catalina Mainardi obtuvo el cuarto puesto en salto en largo.

Más de 40 mil vecinos ya tienen su Tarjeta Ciudadana

Hace poco más de un año, el Municipio de San Isidro lanzó la Tarjeta Ciudadana, una credencial destinada a mejorar la prestación de los servicios municipales.  Hoy,  más de 40 mil vecinos ya disfrutan de sus beneficios y otros 20 mil ya realizaron el trámite para recibirla.
El subsecretario General de Gobierno, Martín Vázquez Pol, contó: “La idea es generar un carnet único de usuario de servicios municipales. De esta manera, al unificar los datos en un sistema informático, todo trámite se hace más sencillo ya que se simplifica la presentación de documentación”.    
Hospitales, campos de deportes, casas de cultura y la asistencia social son sólo algunos de los servicios a los que el vecino tiene un acceso más simple con este sistema.  Para conseguir la tarjeta, las personas deben acercarse con su DNI a cualquier puesto de Gestión Ciudadana o completar el formulario en www.tarjetasanisidro.gob.ar.
“El individuo interesado en obtener la credencial debe tener domicilio en San Isidro porque el sistema chequea con el padrón del distrito, lo que hace que autoricemos o no la entrega de la tarjeta. En el caso de ser extranjero y no estar empadronado, el vecino deberá acercarse a cualquier Centro de Gestión y traernos su DNI con una fotocopia”, explicó el subdirector de Gestión Ciudadana, Marcelo Messina. Además, agregó que el trámite no tiene ningún costo y que el plazo estimado de entrega del carnet es de 15 días.
Puestos de gestión: Delegación Bajo de San isidro (Av. Mitre 1395) / Delegación Barrio San Isidro (Local 23) / Delegación Beccar (Av. Centenario 1891) / Delegación Boulogne (Av. Avelino Rolón 2336) / Casa de la Cultura de Villa Adelina (Av. De Mayo 964)/ Delegación Martínez (Larumbe 762) / Hospital Central de San Isidro (Av. Santa Fe 431) / Hospital Municipal Ciudad de Boulogne (Av. Avelino Rolón 1200) / Edificio Municipal (Centenario 77) / Puerto Libre (S. Elcano 2340)/ Campos de Deportes.

Completan el tramo del Aliviador Pavón en Boulogne

El Municipio de San Isidro informó que se iniciaron las obras para completar el tramo del aliviador Arroyo Pavón, en Boulogne, con el objetivo de que funcione en su plenitud.
Los trabajos, a cargo del Ministerio de Interior y Transporte de la Nación, comprenden la ejecución de los últimos 30 metros correspondientes al cruce que conectará por debajo de las vías del ex Ferrocarril Mitre a la estación de bombeo construida sobre el río Reconquista con este conducto pluvial.
El secretario de Obras Públicas, Federico García, señaló que según el acta firmada, el gobierno nacional debe terminar la obra en seis meses, previéndose que el aliviador funcione de forma completa hacia fin de año.
Este gran desagüe tiene 13 kilómetros de largo entre conducto principal y ramales. “Beneficia al 40 por ciento del distrito, correspondiente a sectores de Villa Adelina, Boulogne, Santa Rita, La Horqueta, Beccar Oeste y Barrio Jardín, además de aliviar a todo el sistema hidráulico del Partido”, explicó García.
Y agregó que en forma simultánea se realizan los trabajos finales sobre la estación de bombeo, donde sólo resta finalizar tareas de instalación y provisión de energía.